Logo de URBE

Modalidad: Presencial

Propósito de la Maestría

El Programa de Postgrado Ciencias de la Educación, Mención Gerencia Educativa, nivel Maestría, tiene como propósito contribuir a la formación de Docentes Investigadores de alto nivel académico, con dominio en las teorías y técnicas gerenciales más actuales aplicadas a la Gerencia Educativa de los distintos niveles y modalidades del Sistema Educativo Venezolano.

El egresado del Programa de Ciencias de la Educación, mención: Gerencia Educativa, desarrolla las siguientes competencias:

  • Dominio del pensamiento reflexivo y actitud crítica hacia la investigación como proceso que coadyuve a la transformación y modernización de la educación.
  • Dominio de las teorías y técnicas gerenciales más actuales aplicadas a la gerencia educativa de los distintos niveles y modalidades del sistema educativo nacional, regional y local, para desarrollar una educación de calidad y excelencia.
  • Habilidades y destrezas como investigador creativo y participativo que tengan dominio de las teorías y técnicas gerenciales.
  • Dominio de la investigación con visión integral del proceso gerencial en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo venezolano.
  • Habilidades y destrezas para el trabajo interdisciplinario que les permita, mediante la investigación, encontrar vías para el desarrollo de aptitudes y actitudes para optimizar la gerencia y la calidad de la educación en las instituciones educativas.

Perfil de Ingreso

El Programa está dirigido a profesionales universitarios, docentes, egresados de Universidades y Pedagógicos Nacionales. Profesionales universitarios con experiencia comprobada en cualquier nivel o modalidad del Sistemas Educativo Nacional. Profesionales universitarios docentes extranjeros con títulos equivalentes a los nacionales.

Requisitos para ingresar

  • Poseer título universitario otorgado por una universidad reconocida, en alguna rama del conocimiento de las mencionadas en el Perfil de Ingreso.
  • Sostener entrevista con el Comité Académico del Programa.

Recaudos para entregar

  • Resumen curricular con anexos probatorios.
  • Fotocopia de la cédula de identidad vigente, ampliada (120%), centrada y legible.
  • Original y fotocopia de las notas del último estudio de pregrado, certificadas por la universidad de egreso.
  • Fondo negro del título del último estudio de pregrado, certificado por la universidad de egreso y registrado.
  • Foto tipo carnet (resolución de 300 x 300 ppp (puntos por pulgada)), con fondo blanco.
  • Original y fotocopia de la partida de nacimiento.

En caso de ser participante extranjero:

  • Fotocopia del pasaporte visado (si su país requiere visa).
  • Notas certificadas y título fondo negro apostillas según Convenio de La Haya o legalizado.
  • Anteproyecto de Investigación.

Régimen Académico

El programa consta de siete (7) semestres con una duración de catorce (14) semanas cada uno. Los cursos o seminarios podrán dictarse mediante el régimen normal o en forma intensiva de acuerdo a la disponibilidad horaria de los profesores. El cursante deberá inscribirse en todas las actividades académicas obligatorias pautadas para cada semestre, mantener un promedio ponderado de quince (15) puntos y cumplir con las normas establecidas en el Reglamento General de Investigación y de Estudios para Graduados de la URBE.

Requisitos para egresar

  • Presentar, defender y aprobar el Trabajo de Investigación

Título a obtener

Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación con mención en Gerencia Educativa

Plan de estudios

Semestre I

GERENCIA EDUCATIVA

3

FUNDAMENTOS Y ANÁLISIS CURRICULAR

3

ESTRATEGIAS Y TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN

3

Semestre II

ESTRATEGIAS GERENCIALES EDUCATIVAS

3

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA

3

ELECTIVA I

2

Semestre III

ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Y SU MARCO LEGAL

3

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I

3

ELECTIVA II

2

Semestre IV

DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS

3

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II

3
Prelación:

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I

Prelación:

INGLÉS INSTRUMENTAL

ELECTIVA III

2

Semestre V

ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN

3

GESTIÓN DEL CAMBIO EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

3

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III

3
Prelación:

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II

Semestre VI

SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

3

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN IV

3
Prelación:

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III

Semestre VII

TRABAJO DE GRADO

12
Prelación:

INGLÉS INSTRUMENTAL

Prelación:

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN IV