Propósito del Programa de Perfeccionamiento Profesional
Ofrecer al colectivo oportunidades de estudio a través de Cursos y Programas de Perfeccionamiento Profesional, Estudios Postdoctorales y Eventos Academicos, los cuales dan respuesta a las necesidades y expectativas sociales, culturales, políticas y económicas de la región y el país; bajo estándares de eticidad, y garantizando la prosecución de estudios en los programas conducentes a grado académico y la articulación de los Centros de Investigación con los Programas de Especialización, Maestría y Doctorado.
Misión
Ofrecer al colectivo oportunidades de estudio a través de Cursos y Programas de Perfeccionamiento Profesional, Estudios Postdoctorales y Eventos Académicos, los cuales dan respuesta a las necesidades y expectativas sociales, culturales, políticas y económicas de la región y el país; bajo estándares de eticidad, y garantizando la prosecución de estudios en los programas conducentes a grado académico y la articulación de los Centros de Investigación con los Programas de Especialización, Maestría y Doctorado.
Visión
Proyectar a la Coordinación como el recurso que impulsa la formación de profesionales competitivos en el mercado nacional e internacional, a través de oportunidades de estudio, en las modalidades presencial y a distancia, que incorporen de forma sostenida, innovaciones académicas, científicas y tecnológicas.
Bases legales
La CEAC se fundamenta en el artículo 12 de la Normativa General de los Estudios de Postgrado para las Universidades e Instituciones, debidamente autorizadas por el Consejo Nacional de Universidades (Gaceta Oficial N° 37.328 del 20 de noviembre de 2001) y en el Reglamento General de Investigación y de Estudios para Graduados de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE).
Requisitos para ingresar
- Fotocopia ampliada y legible de la cédula de identidad.
- Dos (2) fotografías tamaño carnet.
- Fondo negro certificado del título.