Propósito del Doctorado
Desarrollar una cultura basada en la generación, la apropiación y la divulgación del uso del conocimiento científico, tecnológico e innovador, para gestionar los procesos de desarrollo científico y tecnológico en todo tipo de organizaciones, para dar respuesta a las necesidades que la sociedad requiere.
Perfil de Ingreso
El Programa de estudios está dirigido a profesionales de todas las áreas del saber interesados en generar nuevo conocimiento relacionado con las técnicas y metodologías para gestionar los procesos de desarrollo científico y tecnológico en todo tipo de organizaciones.
Requisitos para ingresar
- Poseer título universitario otorgado por una universidad reconocida, en alguna rama del conocimiento de las mencionadas en el Perfil de Ingreso.
- Sostener entrevista con el Comité Académico del programa.
Criterios y/o normas para la selección de aspirantes
- Aprobación del protocolo o proyecto del aspirante por parte del Comité Académico.
- Evaluación de las credenciales académicas y profesionales presentadas en el currículo vitae con anexos probatorios por parte del aspirante.
- Aprobación de la entrevista con el coordinador(a) del programa.
- Pago de aranceles (Preinscripción).
- Mostrar interés y tener las competencias necesarias establecidas para el ingreso al programa.
Recaudos para entregar
- Sinopsis curricular con anexos probatorios de actividades académicas y de investigación.
- Consignación de soportes probatorios que evidencian experiencia en investigación (libros, artículos científicos publicados en revistas indexadas y/o ponencias en eventos científicos nacionales e internacionales).
- Fondo negro del título del estudio de Postgrado (Especialidad o Maestría certificado por la universidad de egreso y registrado. En caso de la Especialidad, debe tener un mínimo de treinta y dos (32) unidades de crédito).
- Original y fotocopia de las notas certificadas de estudio de Postgrado (Especialidad y/o Maestría) certificado por la universidad de egreso.
- Original y fotocopia de la partida de nacimiento.
- Foto tipo carnet con resolución de 300 x 300 ppp (puntos por pulgada) y con fondo blanco.
En caso de ser participante extranjero:
- Poseer título universitario otorgado por una universidad reconocida de Especialista o Magíster, en alguna rama del conocimiento de las mencionadas en el Perfil de Ingreso.
- Sostener entrevista con el Comité Académico del programa.
- Sinopsis curricular.
- Fondo negro del título del estudio de Especialista o Magíster certificado por la universidad de egreso y debidamente apostillado según Convenio de La Haya o legalizado.
- Original y fotocopia de las notas certificadas del estudio de Especialista o Magíster por la universidad de egreso y apostilladas según Convenio de La Haya o legalizado.
- Fotocopia del pasaporte visado vigente (si su país requiere visa).
- Original y fotocopia del registro civil o de la partida de nacimiento.
- Foto tipo carnet con resolución de 300 x 300 ppp (puntos por pulgada) y con fondo blanco.
Régimen Académico
El programa consta de nueve (9) semestres con una duración de catorce (14) semanas cada uno. Los cursos o seminarios pueden dictarse mediante el régimen normal o en forma intensiva de acuerdo a la disponibilidad horaria de los docentes.
El cursante debe inscribirse en todas las actividades académicas obligatorias pautadas para cada semestre, mantener un promedio ponderado de (15) puntos y cumplir con las normas establecidas en el Reglamento General de Investigación y de Estudio para Graduados.
Perfil de Egreso
El egresado del Doctorado en Ciencia, Tecnología e Innovación, poseerá las siguientes competencias:
- Comprensión sistemática de un campo de estudio, dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
- Dominio analítico de los procesos científicos, tecnológico e innovativos a la luz de la realidad socioeconómica regional, nacional e internacional.
- Habilidades y destrezas para generar, diseñar o poner en práctica proceso sustancial de investigación que respondan a las necesidades del país.
- Competencias socializadoras para el fomento, en contextos académicos y profesionales, del avance científico, tecnológico, social dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
- Contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
- Capacidad de comunicación con la comunidad académica, científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
- Competencias para enfrentar los cambios científicos, técnicos, sociales, políticos, económicos, ante la dinámica de las nuevas relaciones globales y locales.
- Competencias para innovar, desarrollar y aplicar nuevas tecnologías en los procesos de servicio e industriales.
Requisitos para egresar
- Haber aprobado la totalidad de las unidades de créditos correspondientes.
- Presentar, defender y aprobar la Tesis doctoral.
- Demostrar dominio de Inglés Instrumental.
- Cumplir con la presentación de dos (02) artículos científicos publicados en revistas o eventos científicos nacionales o internacionales.
- Cumplir con la presentación de (01) artículo publicable relacionado con la temática de investigación.
- Los participantes extranjeros deberán consignar adicionalmente: Fotocopias del pasaporte donde se evidencie mínimo (06) sellos de entrada y salida emanados por control migratorio fronterizo.
Requisitos para la permanencia en el Postgrado
- El cursante debe inscribirse en todas las actividades académicas de investigación y extensión obligatorias pautadas para cada semana.
- Mantener un promedio ponderado de 15 puntos en el semestre.
- Cumplir con las normas establecidas en la normativa nacional así como también el Reglamento General de Investigación de la Universidad.
- Asistir a las tutorías y seminarios que se establezcan en las diferentes asignaturas.
- Asistir a las tutorías y seminarios que se establezcan para la elaboración de su tesis doctoral.
- Participar en la programación y realización de actividades de extensión e investigación conexas a las asignaturas del programa.
- Mantener una conducta personal, ética y profesional intachable.
- No presentar en cada cátedra un porcentaje de inasistencia superior al 25%.
- En el caso de los extranjeros, deben asistir por lo menos a dos encuentros presenciales durante el semestre.
Título a obtener
Doctor en Ciencias, Tecnología e Innovación
Plan de estudios
Semestre I
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION
3CALIDAD DE GESTION
3PLATAFORMAS TECNOLOGICAS Y REDES DE INFORMACION
3FILOSOFIA DE LA CIENCIA
3Semestre II
INDICADORES DE DESARROLLO EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION
3POLITICA PUBLICA EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
3ELECTIVA I
3Semestre III
SEMINARIO DE INVESTIGACION I
4TEORIA Y PRAXIS DE LA INNOVACION
3ELECTIVA II
3Semestre IV
DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACION Y PRODUCTO
3SEMINARIO DE INVESTIGACION II
4SEMINARIO DE INVESTIGACION I
INGLÉS INSTRUMENTAL
ELECTIVA III
3Semestre V
SEMINARIO DE INVESTIGACION III
4SEMINARIO DE INVESTIGACION II
OPTIMIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE PROCESOS
3ELECTIVA IV
3Semestre VI
SISTEMAS INTERNACIONALES DE CIENCIAS, TECNOLOGÍA E INNOVACION
3DESARROLLO SOSTENIBLE
3GERENCIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO
3Semestre VII
SEMINARIO DE INVESTIGACION IV
4SEMINARIO DE INVESTIGACION III
GESTION FINANCIERA DE PROYECTOS
3ANALISIS CRITICO EN ESCENARIOS COMPLEJOS
3Semestre VIII
FORMULACIÓN Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION
3GESTION DEL CONOCIMIENTO
3Semestre IX
TESIS DOCTORAL
24SEMINARIO DE INVESTIGACION IV
INGLÉS INSTRUMENTAL